Ediciones Idea y el Ayuntamiento lanzan el nuevo trabajo de Nelson Díaz Frías

‘Linajes isoranos. Un estudio genealógico acerca del municipio de Guía de Isora’ se presenta este jueves 20 de diciembre a las 19 horas en el Auditorio de Guía de Isora. Se trata de dos tomos incluidos en la colección Thesaurus.

presentacion_libro_linajes_isoranos_de_nelson_diaz_friasEdiciones Idea y el Ayuntamiento de Guía de Isora acaban de publicar Linajes isoranos. Un estudio genealógico acerca del municipio de Guía de Isora, la nueva obra del magistrado-juez e investigador Nelson Díaz Frías. Este trabajo -dividido en dos tomos de alrededor de 400 páginas cada uno- ha sido incluido en la colección Thesaurus, y se presenta este jueves 20 de diciembre a las 19:00 horas en el Auditorio de Guía de Isora. En el acto intervendrán, junto al autor, el alcalde isorano, Pedro Martín, y el catedrático de lengua española de la Universidad de La Laguna, miembro de número de la Academia Canaria de la Lengua y prologuista de la obra, Humberto Hernández Hernández.

En Linajes isoranos: un estudio genealógico acerca del municipio de Guía de Isora, el prolífico historiador Nelson Díaz Frías recoge, no sólo una rigurosa investigación acerca de las diferentes familias que se han asentado en Isora a lo largo de los últimos siglos, sino que también expone numerosos datos hasta ahora inéditos acerca del pasado de este municipio sureño. Así, en esta obra, el autor explica los orígenes de los diferentes núcleos familiares que han habitado en la jurisdicción de Isora desde los inicios de la colonización castellana en el siglo XVI hasta principios del siglo XX, recogiéndose un exhaustivo estudio de ochenta y nueve linajes isoranos de la más variada procedencia: indígenas (como los Baute o los Vargas), españoles (como los Prieto o los Salazar), portugueses (como los Afonso o los Dorta), gomeros (como los Melián o los Mora), lanzaroteños como los Placeres, franceses como los Gorrín, italianos como los Carmenatis o africanos como los Roque.

Este libro no sólo es de interés para aquellos que tengan sus raíces familiares en Isora, sino que su importancia trasciende más allá de sus límites geográficos, dado los intensos lazos familiares que los isoranos han mantenido con las comarcas de Adeje, Chasna, el Valle de Santiago, Daute e Icod. El autor incluye además un imprescindible capítulo acerca de la genealogía, el origen de los apellidos y sus particularidades en el sur de Tenerife, así como la forma de celebración del matrimonio y políticas matrimoniales llevadas acabo por los habitantes de Isora de siglos pasados, unido a un inédito estudio acerca de los diferentes grupos humanos que han conformado la actual población de Guía de Isora.

Trayectoria del autor

Nelson Díaz Frías nació en Los Cristianos (Arona) y en su infancia se trasladó a Santa Cruz de Tenerife, pero siempre ha mantenido los vínculos que le unen con el sur de la isla, y especialmente con Chasna. Se licenció en Derecho por la Universidad de La Laguna en 1993 y es titulado en lengua inglesa por la Escuela Oficial de Idiomas de Santa Cruz de Tenerife desde 1992, habiendo realizado cursos de especialización en inglés en Cambridge y en Brighton (Gran Bretaña). Desde 1987 ha publicado en el periódico El Día artículos históricos sobre el sur de Tenerife, en especial sobre Chasna, siendo galardonado en 1993 con el Premio de Investigación Histórica «Antonio Rumeu de Armas» por su trabajo Salvador González Guanche y los orígenes del Valle de San Lorenzo (Arona). Es autor de los libros: Historia de la Playa de Los Cristianos (1996); La historia de Adeje (1999); Linajes de San Miguel de Abona (2001/2005); La historia de Vilaflor de Chasna (2002); El Hermano Pedro de Bethencourt: la vida, la familia y la obra del primer Santo canario (2002); Genealogías del municipio de Adeje (siglos XVI-XX) (2003); History of Los Cristianos: from a small fishing village to a busy tourist resort (2004), este último escrito en inglés por el propio autor; El Santo Hermano Pedro de Bethencourt y su familia (Ediciones Idea, 2010) y Testamentos aroneros (siglos XVII y XVIII). Una visión de la vida en Arona a través de los testamentos otorgados por sus vecinos (Ediciones Idea, 2011). Es Cronista Oficial de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Los Cristianos, miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y ha colaborado con asiduidad en diversos medios de comunicación acerca de temas sobre la historia tinerfeña, habiendo impartido, asimismo, numerosas conferencias, en español y en inglés, sobre el pasado del sur de Tenerife. En 2002 fue galardonado como «Distinguido de honor» por la asociación cultural I´gara, de Cabo Blanco, por su trayectoria investigadora. Actualmente es Magistrado Juez titular del Juzgado de Instrucción nº 4 de Arona (Tenerife) y Magistrado-Juez decano de dicho partido judicial.

Para más información:

Responsable de prensa de Ediciones Idea, Elena Morales: 646 818 316.

  • Compartir: