La concejala isorana de Colectivos de Atención Especial dice que es necesario ampliar los Programas de Calificación Profesional Adaptados en la zona sur de Tenerife.

Según explica Raquel Gutiérrez “la única oferta existente para las personas con necesidades educativas especiales que tienen un nivel de autonomía personal y social adecuado para formarse y trabajar en la comarca sur se encuentra en el IES Los Cristianos” y apunta que “sin embargo, de las 5 ó 7 personas que en los tres últimos cursos escolares han sido matriculadas, sólo tres logran finalizarlo”. En este sentido considera que “las dificultades con el transporte público y/o el traslado realizado por las familias, la escasa oferta de formación, entre otras incidencias, hacen que esta población, una vez agotado el periodo máximo de permanencia en la ESO, se queden en el domicilio familiar sin optar a formación, empleo y continuar potenciando su autonomía personal.
La edil isorana apunta que “entre 2006 y 2010 los menores con necesidades educativas especiales derivados a este programa fueron 14, de los cuales sólo 4 han logrado seguir sus estudios”. Ante esta situación, que se repite año tras año, el Ayuntamiento de Guía de Isora promovió el curso pasado la posibilidad de implantar un PCPA nivel 1 de la familia de Administración en el IES Manuel Martín González en Guía casco. Según la edil, “tras varias reuniones de coordinación con los IES Manuel Martín González, Alcalá y Tamaimo, se emitió un informe, por parte del primero de los centros educativos citados, que se elevó a la Consejería de Educación informándola del número de alumnos de la comarca interesados en el citado programa.
Según los datos disponibles en la Concejalía de Colectivos de Atención Especial del Ayuntamiento isorano, en la actualidad el alumnado de Guía de Isora susceptible de un PCPA nivel 1 asciende a 5 personas, hecho por el que se le solicita al Gobierno de Canarias que impulse dicho programa en el municipio y que se abra la oferta en la comarca sur a las personas que presentan necesidades educativas especiales.