Guía de Isora cumple por segundo año consecutivo con todos los ratios de salud financiera

El municipio sureño fue uno de los cuatro municipios canarios que en el año 2009 cumplió con las exigencias establecidas por el Gobierno de Canarias.

_mg_8947El Ayuntamiento de Guía de Isora cumplirá por segundo año consecutivo con todos los ratios de salud financiera que exige el Gobierno de Canarias, según informó el alcalde, el socialista Pedro Martín, en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en la mañana de hoy en el auditorio municipal, en la que estuvo acompañado por la concejal de Hacienda, Carmen Alicia González.
Pedro Martín señaló que estos datos económicos se producen en unas circunstancias económicas difíciles a raíz de la crisis económica que nuestro país sufre desde el año 2008, que está llevando a que muchas administraciones públicas se encuentren en la actualidad con graves problemas de liquidez a la hora de poder afrontar su gestión.
El alcalde de Guía de Isora destacó que para poder cumplir con los parámetros que establece el Ejecutivo canario a los 88 municipios del Archipiélago, desde el Consistorio municipal se ha diseñado una política de ahorro en el gasto corriente y fiestas, ajustándose la plantilla del personal laboral y funcionario. Además se han optimizado los distintos padrones municipales. Todo ello, sin necesidad de recortar los servicios que el Ayuntamiento presta a los ciudadanos.
Otro dato que Pedro Martín valoró muy positivamente en su comparecencia con los medios informativos, es el grado de cumplimiento de los pagos que efectúa el consistorio sureño a los proveedores, ya que se ha pasado de pagar la facturas en un plazo de 52 días en el año 2009, a tan sólo 26 días en el ejercicio económico de 2010. Además, la inversión efectuada por habitante ha subido más de un 5% del año 2009 al 2010, pasando de 298 euros a 314 euros.
El alcalde también apuntó que esta gestión económica ha sido posible sin tener que subir las tasas e impuestos municipales, que se han mantenido lo más bajos posibles. Como ejemplo del mismo, señaló que el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) está fijado en el porcentaje más bajo permitido por ley, el 0,4%. Con respecto a otras tasas como la de rodaje o vados los mismos permanecen congelados desde el año 2003 y 2004 respectivamente. Algo parecido ocurre con la tasa de recogida de basuras, que a pesar de los incrementos en la gestión de los residuos por parte del PIRS, sigue congelada desde el año 2008.
  • Compartir: