Los agentes imparten durante una semana 14 charlas para dotar a los jóvenes de criterios y conocimientos para que no sean víctimas de delitos a través de las redes sociales en la web.

El edil señala que la charla, que lleva por título Riesgos en internet, ha sido elaborado por el oficial Venancio Sanz y por el agente Jacobo Plasencia y que ambos policías son los encargados de llevarlo a las aulas y de interactuar con los jóvenes para intentar aclarar sus dudas, al tiempo que les transmiten las claves de cómo debemos actuar en la red, que básicamente se resume con la siguiente premisa: “lo que no está bien en la vida real, no está bien en internet”.
Secundino Yanes apunta que “a través de esta iniciativa los menores conocen cuáles son las fórmulas más comunes de cómo actúan los delincuentes que se esconden detrás del anonimato que da Internet, en los que muchas veces éstos crean perfiles falsos y se hacen pasar por otras personas”. Entre ellas los agentes les informan sobre el Grooming y el Ciberbullying. El primero consiste en acciones deliberadas por parte de un adulto, de cara a establecer lazos de amistad con menores en internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas de éstos o incluso como preparación para un encuentro sexual, posiblemente por medio de abusos. El segundo es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre escolares. Además de otros consejos útiles para los menores, los agentes les informan de qué deben hacer en caso de ser víctima de grooming, ciberbullying o cualquier otro tipo de agresión virtual.

El Jefe de la Policía Local isorana, Desiderio Plasencia, que estuvo presente en las sesiones de apertura de los IES Alcalá y Martín González, indicó que esta iniciativa forma parte de la programación anual de las diferentes acciones que impulsa el Ayuntamiento isorano en materia de prevención. Plasencia indica que además de la charla sobre los riegos de la red, ya tenemos diseñadas otras charlas sobre los peligros de mezclar las drogas, el tabaco y alcohol con la conducción, donde también se informará a los jóvenes sobre cuales son las posibles sanciones a las que se exponen, y entre otras las normas que regulan el consumo de alcohol en la vía pública (botellón).